Mi abuela Adoración Valdés Prieto y mi abuelo Alfredo Rodríguez de León se casaron en el pueblo toledano de Chozas de Canales el 25 de junio de 1904, en la iglesia parroquial de dicha localidad, Santa María Magdalena, en mi pueblo. Sabemos que dos años después de su boda hicieron un viaje a la capital, a casa de unos parientes, y que estaban en Madrid coincidiendo con la boda del rey Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, el 31 de mayo de 1906. Mi abuela era muy monárquica, decía: «Rey que te mande y sepultura para enterrarte, no ha de faltarte.»
La novia va vestida totalmente de negro, con traje de encaje y algunas aplicaciones de azabache, y velo negro también. El traje lleva corpiño (con ballenas interiores) y falda de capa que por detrás abre en cola. Un traje que se ha conservado en la familia… hasta la actualidad.
La novia lleva unas aplicaciones en el velo y cerca del cuello en color blanco, no se aprecia se son unos pequeños ramilletes de flores blancas, o algún tipo de joya. Parecen más bien florecillas…
Yo conservo esta fotografía y la tengo enmarcada con un paspartú, y en ella se ve el detalle de que la fotografía la hizo Fraile, en la calle Zocodover,9, Toledo. Están posiblemente al exterior, en un patio, porque el suelo es de piedra… y el novio sentado en una silla. Curiosamente es el novio el que está sentado y la novia está de pié. En mi boda también me hicieron una fotografía similiar, con mi marido sentado y yo, la novia de pié. Que me recuerda el estilo de esta foto.
Por la partida de matrimonio sabemos que la novia se llamaba Tomasa Adoración, aunque era conocida sólo como Adoración, y el novio se llamaba Anastasio Alfredo. La novia tenía sólo 23 años cuando se casó y el novio tenía 29 años.
Benjamín Rodríguez Valdés, mi padre. |
Alfredo y Adoración, tuvieron 5 hijos: Elisa, Domingo, mi padre Benjamín Rodríguez Valdés, Alfredo y Gonzalo. Tuvieron una pequeña Adoración que murió con sólo unos meses. Y después mi tío Alfredo murió también, adolescente, en un sanatorio para tuberculosos, en Guadarrama. Fue enterrado allí, falleció el 15 de julio de 1929, a los 16 años de edad.
La novia: Adoración Valdés Prieto
Bisabuela Estefana, madre de mi abuela Adoración, con su hijo Timoteo. |
Ella, Estefana, está en la foto con moño bien tirante, y a su lado su hijo Timoteo. La abuela Adoración murió días antes de comenzar la Guerra Civil, el mismo día que su yegua (algo muy curioso, en casa de mis abuelos había siempre caballos, mi abuelo tuvo un precioso caballo siempre, hasta que falleció, con él iba a todas partes, incluso hasta Toledo, a 30 km de mi pueblo…).
1945-12-13 JULIANA MADRIGAL ESTEBAN, IGLESIA DE SANTA CRUZ, MADRID
1949-03-30:Isabel García Lucio, iglesia de San Ginés (Madrid)
1955-01-05:Carmen Valdés Simón, iglesia de San Ginés (Madrid)
Tía Elisa, la hija mayor. |
Tío Domingo, el hermano mayor de mi padre. |
Tía Elisa a caballo, en los corrales de la casa de sus padres, mis abuelos. |
Alfredo Rodríguez de León, mi abuelo, en la edad adulta. |
Tenemos unas fincas llamadas «Los Pleitos», que deben su nombre a un pleito real… Mi bisabuelo compró una serie de fincas a dos personas del pueblo… y cuando ya había pagado dos partes del precio acordado y sólo quedaba una parte por pagar le dijeron los vendedores que se quedaban con la finca y el dinero que hasta el momento habían cobrado (parece que lo habían hecho más veces con otras personas…). Mi bisabuelo los llevó a juicio y a mi bisabuelo le defendió uno de los hijos del conde Floridablanca que no sabemos si era entonces un alto cargo en la judicatura del Estado o ministro de Justicia. Y lógicamente, y también por justicia humana y divina, ganó el pleito. Por eso esa viña y otras fincas de secano se llaman Los Pleitos. Pensaron los dos vecinos del pueblo que podrían estafarle, pero no lo lograron…
Al morir su segunda esposa, Ignacia del Cerro, dejó la mayoría de sus posesiones a los herederos del conde de Floridablanca (al que apreciaba muchísimo…) salvo la dehesa Camalobos (que hoy tienen nuestros primos) y algunos cuadros y enseres diversos. Uno de los actuales descendiente del conde de Floridablanca tiene en la actualidad una productora de dibujos animados, y en ella han hecho dibujos animados como los de Pocoyó (que tienen gran éxito).
Almacenes Gonar, en la Calle Bravo Murillo, que mi bisabuelo compró a su hijastro Felipe. |
La Virgen Milagrosa en casa de mi tía Elisa, a consecuencia de unas obras en la iglesia, recuerdo haberla rezado allí, con otras personas y demás miembros de mi familia. |
Mi abuelo Alfredo regaló a la iglesia parroquial de Santa María Magdalena la imagen de la Virgen Milagrosa, a la que años después está ofrecido mi hijo Diego, tras ser bautizado en dicha iglesia.
De interés: Administrador de la Finca Loranque
Mi bisabuelo fue el administrador de la Finca Loranque cuando era propiedad del conde de Floridablanca. Es un terreno singular y muy conocido de la provincia de Toledo, muy cerca de Bargas. Como curiosidades, destacar que por él pasa una calzada romana la Via XXV Augustobrigan-Caesarobrigam-Toletum, que es clara muestra de la importancia de su ubicación.
En la Edad Media los vinos que se hacían en dicha finca eran los que se tomaban en la corte, establecida en Toledo hasta que Felipe II la traslada a Madrid.
La familia toledana de los Condes de Armildez construyó en estos terrenos una bodega de estilo francés con el propósito de elaborar vinos de gran calidad. Arquitectos franceses diseñaron una bodega con ladrillo mudéjar y tapial típico toledano, de gran belleza.
En 1865 la bodega pasa a manos de los condes de Floridablanca, y para ellos, como ya hemos dicho, trabajó mi bisabuelo como administrador de la finca o su mayoral. En la bodega se empiezan a elaborar vinos de la variedad autóctona garnacha, muy conocidos en toda la zona, que se fermentaban en típicas tinajas de barro cocido, cubicadas en arrobas. Mi bisabuelo en el pueblo de Chozas de Canales tuvo, tiempo después a su vez, dos bodegas propias, para la elaboración de su propio vino (mucho antes de que en el pueblo existiera una cooperativa). Una de ellas está en mi propia casa y la otra en una calle próxima.
Mi bisabuelo al morir su primera mujer, María Juana de León y Menoyo, se casó en segundas nupcias con Ignacia del Cerro, gran amiga de José María de Castillejo y Wall, Conde de Floridablanca. Ignacia, de inmensa fortuna, era del pueblo toledano de Bargas y también era viuda de Justo Jimeno. Tal era el vínculo afectivo de Ignacia con el Conde de Floridablanca que al fallecer la que fue segunda mujer de mi bisabuelo dejó toda su herencia, salvo la dehesa de Camalobos, a los herederos del conde de Floridablanca.
Según cuentan los periódicos de la época, el rey Alfonso XIII como amigo del conde, disfrutaba con frecuencia de los vinos de Loranque y también acudió en numerosas ocasiones a diversas cacerías. Floridablanca fue uno de sus grandes asesores. Los descendientes del Conde de Floridablanca mantuvieron la propiedad de la Finca Loranque hasta el año 1981, en el que fue adquirida por la familia Díaz Bermejo, que son los que la explotan actualmente. La Bodega Finca Loranque está situada en Finca Loranque s/n Bargas, 45593 Toledo.
Como ya he mencionado antes, a mi bisabuelo le defendió un hijo del conde de Floridablanca cuando unos paisanos de Chozas de Canales «quisieron apropiarse indebidamente» de las tierras que les estaba comprando y de las que había pagado ya las dos terceras partes. Estos parroquianos quisieron quedarse con el dinero y con las tierras. El juicio lo ganó el hijo del conde y por tanto mi bisabuelo pudo recuperar las tierras que hoy todavía se conocen como «Los Pleitos» (viña y varias tierras de secano).
Tal vez la conexión de Alfonso XIII con la finca Loranque es la que hizo que a mi abuela Adoración la asistiera en su parto el mismo ginecólogo de la reina Victoria Eugenia de Battenberg, aunque como ya hemos contado mi abuela tuvo muy mala suerte, por el error de la gasa, que desencadenó tal perjuicio a su salud posteriormente y que influyó de forma notable en su fallecimiento (nunca se recuperó de aquello, se quedó coja, prácticamente no podía andar, estaba siempre en un sillón como si fuera inválida).
En mi familia paterna eran tan monárquicos, que en casa de mi tía Elisa yo la he oido decir que mi abuelo pronunciaba esta frase: Rey que te mande y sepultura para enterrarte no ha de faltarte… Curioso también…
Finca Loranque y Cuéntame cómo pasó…
Curiosamente en esta Bodega Finca Loranque se han grabado algunos episodios de la popular serie de televisión Cuéntame cómo pasó, por tanto la bodega ha quedado también inmortalizada para la eternidad en la serie más larga y exitosa de TVE. Como sabemos todos Antonio Alcántara en los últimos capítulos ha tenido una aventura como viticultor, en la bodega de Sagrillas: Miravete-Alcántara. Muchas de las escenas en el interior de la bodega, en los viñedos, en el rio… se realizaron en esta Bodega toledana, Finca Loranque, situada a unos 10 km de Toledo.
Por cierto, en uno de estos capítulos intervino Fernando Guillén Cuervo, en su última aparición como actor, un lujo para el recuerdo, que puede permitirse esta popularísima serie. Como anécdota decir que yo entrevisté hace muchos años y en su casa a su mujer Gemma Cuervo (estaban separados), con la que he coincidido tiempo después en Lhardy (en la celebración de su 175 Aniversario, en 2014). Y que también entrevisté a su hija Cayetana Guillén Cuervo, cuando estaba empezando su carrera, para la revista en la que entonces trabajaba, Mucho más. Una saga fantástica de actores…
Desde aquí La Tierra… un beso enorme a mis bisabuelos y abuelos paternos, de su biznieta y nieta, respectivamente, que les admira… y quiere, sin haberlos conocido.
Por: Adoración Rodríguez García
Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial o el uso de las fotografías, sin el permiso expreso de la autora.
Comentarios
Una respuesta a «Novias de negro: 1904-06-25 Adoración Valdés Prieto, iglesia de Santa María Magdalena, Chozas de Canales, Toledo»
Me ha encantado,