Cómo prevenir los accidentes más comunes en nuestro hogar


Los expertos de Cleverea explican cuáles son los riesgos que más se repiten en nuestras casas y nos aconsejan cómo evitarlos, especialmente si hay niños

Asociamos nuestro hogar al lugar donde nos sentimos más seguros, pero a veces olvidamos que en casa también pueden ocurrir accidentes graves. Según datos que maneja www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para el hogar, en España se produce un millón de accidentes domésticos al año, lo que viene a ser casi unos 3.000 accidentes diarios, esto demuestra que la familiaridad con el entorno, en lugar de eliminar los riesgos, a veces los incrementa.

Objetos cotidianos que molestan a nuestro paso, rutinas descuidadas que nos ponen en peligro o instalaciones en mal estado pueden ser el origen de un accidente. Por todo ello, la prevención y la atención a los detalles pueden marcar la diferencia entre una vivienda segura y otra llena de amenazas invisibles.

¿Cuáles son los accidentes más
comunes en el hogar?


Los accidentes domésticos pueden afectar a personas de cualquier edad, aunque los niños y las personas mayores suelen ser los grupos más vulnerables . Los expertos de Cleverea nos muestran cuáles son los accidentes más frecuentes en nuestras viviendas y cómo podemos evitarlos:

Caídas

  • Son la principal causa de lesiones en el hogar. Por ello, es fundamental evitar dejar objetos tirados en el suelo, especialmente en pasillos y escaleras . Los juguetes, cables sueltos, ropa o zapatos mal colocados pueden provocar caídas.
  • Además es conveniente colocar alfombrillas antideslizantes en el baño y la cocina, pero hay que tener en cuenta que deben estar bien adheridas al suelo para evitar tropiezos.
  • Por último, debemos revisar que todas las zonas de la casa, especialmente las de paso, estén bien iluminadas . Las bombillas fundidas deben sustituirse de inmediato.

Cortes

  • Manipular cuchillos, vidrios rotos o herramientas sin la protección adecuada puede provocar heridas de diversa gravedad. Para evitar cortes accidentales lo mejor es guardar los cuchillos, tenedores, tijeras y cualquier otro utensilio afilado en cajones.
  • Cuando vayamos a cortar algún alimento es fundamental tener siempre los cuchillos afilados ya que requieren menos presión que uno desafilado y es más probable que no se resbale.

Quemaduras e incendios

  • Suelen producirse por el contacto con superficies calientes, líquidos hirviendo o el uso incorrecto de electrodomésticos. Por ello, no hay que dejar nunca velas encendidas sin supervisión, y hay que tener mucho cuidado con estufas, planchas o cocinas encendidas.
  • En la cocina, lo más seguro es utilizar los fogones internos, especialmente si hay niños pequeños.
  • Además, conviene realizar revisiones periódicas de la instalación eléctrica, del gas y de la calefacción por parte de profesionales , ya que un fallo técnico puede desencadenar incendios o intoxicaciones.
  • Por último, no basta con tener detectores de humo y extintores domésticos. Hay que tenerlos visibles, en zonas accesibles y revisadas periódicamente para comprobar que se encuentran en óptimas condiciones.

Intoxicaciones
Un almacenamiento incorrecto de productos de limpieza o medicamentos suele ser el causante de intoxicaciones accidentales, especialmente en niños.

  • Las medicinas y los productos de limpieza hay que guardarlos en armarios altos o cerrados con seguro .
  • Los líquidos no se deben pasar a botellas o envases de bebidas para evitar ingerirlos por accidente.

Electrocuciones


Tocar enchufes o aparatos defectuosos, o tener instalaciones eléctricas en mal estado, puede derivar en descargas eléctricas.

  • Debemos desconectar aparatos eléctricos cuando no se utilicen .
  • Hay que evitar sobrecargar los enchufes.
  • Se deben revisar periódicamente cables y regletas.

Asfixias e inhalaciones de gases

  • Una mala ventilación o el uso inadecuado de estufas pueden provocar intoxicaciones por monóxido de carbono o falta de oxígeno.
  • Airear la vivienda todos los días reduce el riesgo de moho o de intoxicaciones por acumulación de gases si se utilizan estufas .

    Normas de seguridad si hay
    niños en el hogar

    La presencia de niños en casa implica la necesidad de una vigilancia constante y adaptar los espacios para prevenir riesgos . Los expertos de Cleverea apuntan estas recomendaciones clave para evitar los accidentes entre los más pequeños:

    • Tener una supervisión constante. La observación directa es la mejor forma de evitar accidentes, especialmente en zonas como cocina, baño y escaleras.
    • Colocar cierres de seguridad. Poner pestillos especiales en cajones y armarios que contengan objetos punzantes, tóxicos o frágiles. También se deben bloquear las puertas de acceso a habitaciones peligrosas.
    • Usar protectores para enchufes. Estos deben ser homologados, que impidan que los niños introduzcan objetos en las tomas de corriente.
    • Proteger las esquinas. Los muebles con cantos duros o puntiagudos deben estar protegidos con esquineros blandos para evitar cortes y golpes accidentales.
    • Instalar barandillas y barreras. En escaleras, balcones y terrazas se deben instalar barreras físicas que impidan caídas. Además, las ventanas bajas deben tener cierres de seguridad.
    • Tener un baño seguro. Nunca hay que dejar a un niño solo en la bañera, aunque el nivel del agua sea bajo. También hay que guardar productos de higiene en estantes elevados.
    • Dar una educación temprana. Hay que enseñar a los niños, de manera adecuada para su edad, normas básicas como no tocar enchufes, no acercarse al fuego, no correr por la casa o no ingerir sustancias sin permiso.
    • Proteger cunas y camas. Verifique que la cuna tenga barrotes a la distancia reglamentaria y que la cama infantil cuenta con barreras anticaída instaladas de forma segura si está elevada.
    • Evitar que los niños trepen. No coloque muebles junto a ventanas ni objetos que el niño pueda escalar para alcanzar zonas peligrosas.

    Aunque cumplamos todas las normas de seguridad, contar con un seguro de hogar , tanto si somos propietarios como inquilinos, nos ofrece la tranquilidad de estar cubiertos ante cualquier contingencia, especialmente si, además de contemplar daños materiales por incendios, inundaciones o averías eléctricas, también incluye responsabilidad civil, un aspecto clave si el accidente afecta a terceros.

    Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, comenta: “Hay que revisar periódicamente el estado general de la vivienda y ocuparse de los pequeños detalles que suelen ignorarse, como una bombilla fundida en una escalera, un cable pelado o una barandilla floja, que pueden derivar en situaciones peligrosas. La seguridad del hogar empieza con unas buena prevención, especialmente si hay niños pequeños en el hogar, pero hay veces que los accidentes ocurren, por ello, contar con un buen seguro del hogar es fundamental ante cualquier percance”.

    Acerca de CLEVEREA
    Cleverea es una compañía tecnológica española del segmento insurtech que diseña y comercializa seguros 100% digitales, transparentes, flexibles y más sencillos que los tradicionales. Regulada como una agencia de suscripción por la DGSFP, Cleverea ofrece seguros de coche, moto, bicicleta, patinete, hogar, salud y mascotas, y prevé ampliar su gama de productos sin renunciar a su modelo, basados en precios justos, productos flexibles, reclamaciones simples y en una atención al cliente rápida y eficaz.

    Fundada en 2019 por los hermanos mellizos Javier y Joan Bosch y por Álvaro Sanz, con experiencia previa en los ámbitos de la consultoría estratégica y la banca de inversión, la compañía cuenta ya con millas de clientes en España y se ha afianzado como la empresa líder en seguros digitales, y la alternativa a las aseguradoras tradicionales.


    Publicado

    en

    por